TEFLON
TEFLON
Fibra de teflónEl PTFE es un polímero de alto peso molecular. Es considerado uno de los más versátiles dentro de los materiales plásticos conocidos y su utilidad se extiende a un gran rango de productos, para aplicaciones en las cuales otros materiales no pueden ser utilizados.HistoriaEl polímero politetraflouroetileno, mejor conocido en el mundo por el nombre de Teflon®, fue desarrollado en el año de 1938 por Roy Plunkett en Nueva Jersey, Estados Unidos, mientras este realizaba trabajos para crear un nuevo refrigerante CFC. Un día en el laboratorio, Plunkett estaba vaporizando un cilindro que contenía dos libras de gas, poco después de haber comenzado, Plunkett se percató que el flujo de gas en el cilindro se había detenido. Al desmontar y abrir el cilindro se encontró en su interior una sustancia blanca en forma de polvo, el cual resultó ser tetrafluoroetileno polimerizado. Al caracterizarlo, Plunkett descubrió que era inerte a todos los disolventes, ácidos y bases disponibles.

El coeficiente de fricción de esta sustancia, la cual se nombró Teflon® es el tercer más bajo en lo que se refiere a materiales sólidos, el cual es de .05 a .10. Tal es su resistencia a las fuerzas de Van der Waals que lo convierte en el único tipo de superficie a la que un gueco no puede adherirse. Gracias a esta propiedad, Teflon® es uno de los polímeros más versátiles, permitiendo su uso en una gran variedad de aplicaciones.
Obtención y composición
El politetrafluoretileno (PTFE) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos flúor. La fórmula química del monómero, tetrafluoretileno, es CF2=CF2.Bajo el nombre de Teflon,

Para la obtención del teflón partimos de un agente clorante en este caso cloro gaseoso y lo hacemos reaccionar con metano a una temperatura de 450ºC , mediante la acción de la luz se van a formar radicales de Cl que se unirán al metano para formar triclorometano.
En un segundo paso el triclorometano se hace reaccionar con fluoruro de hidrógeno para dar HClF2 y bajo un calentamiento a 800ºC , reacción por lo tanto endotérmica (todas las anteriores son exotérmicas) , obtenemos el monómero de tetrafluoroetileno y ácido clorhídrico.
El último paso seria la polimerización radicalaria del monómero de tetrafluoroetileno hasta obtener el PTFE o Teflón.
Efecto del flour
El flúor es un elemento muy extraño. Cuando forma parte de una molécula, no le agrada estar alrededor de otras moléculas, incluso cuando éstas contengan átomos de flúor. Menos aún cuando se trata de otras clases de moléculas. De modo que una molécula de PTFE, estando tan repleta de átomos de flúor como está, quisiera estar lo más alejada posible de otras moléculas. Por esta razón, las moléculas en la superficie de un trozo de PTFE rechazarán cualquier cosa que intente acercárseles. Esta es la razón por la cual nada se pega al PTFE.
Propiedades
- Antiadherente: Muy pocas sustancias sólidas se le pegarán permanentemente alPTFE. Aunque las sustancias pegajosas pueden mostrar cierta adhesión al PTFE, las mismas se despegarán fácilmente.
- Bajo Coeficiente de Fricción: El coeficiente de fricción del PTFE es en promedio de 0.05, dependiendo de la magnitud de la carga soportada y la velocidad de deslizamiento.
- Impermeable: Debido a que las superficies cubiertas con PTFE son óleo e hidrofóbicas, las mismas no son fácilmente humedecidas. Su limpieza es mas fácil y mas completa – en muchos casos, las superficies son autolimpiables.
- Resistente a la Temperatura: El PTFE puede operar continuamente a temperaturas hasta 260°C/500°F y pueden trabajar de manera intermitente en servicio hasta 316°C/600°F con ventilación adecuada.
- Excelentes Propiedades Eléctricas: Sus propiedades dieléctricas son esencialmente constantes a todas las frecuencias y a todo el rango de temperaturas de servicio del PTFE. El PTFE es totalmente no flamable en todas las pruebas normales.
- Estabilidad a Temperaturas Criogénicas: El PTFE puede resistir extremos severos de temperatura. El PTFE industrial puede ser utilizado a temperaturas tan bajas como-270°C/-454°F (servicio con helio líquido).
- Resistencia Química El PTFE normalmente no es afectado por los ambientes químicos. Las únicas sustancias químicas y solventes comerciales capaces de afectar al PTFE son los metales alcalinos derretidos y los agentes fluorados altamente reactivos
Punto de fusión y Densidad
densidad de 2.2 g/cm.
su punto de fusión es el °C 327 (el 620.6°F) , solamente sus características degrada sobre el °C 260 (500°F)
Usos
Ofrece numerosas aplicaciones en todo tipo de industria, especialmente en la industria papelera, quimica, petrolera, electrica, nuclear, metalurgica, farmaceutica, alimenticia, plastica, textil, etc. presentaciones: LAMINA, BARRA, TUBO, JUNTAS , CINTA, ANILLOS, CHUMACERAS, PIEZAS ESPECIALES.
Usos Textiles
En revestimientos de aviones, cohetes
y naves espaciales debido a las grandes
diferencias de temperatura que es capaz de soportar
Tela de Teflon para recubrimiento de rodillos y tamboras textiles
Recubrimiento de tamboras con Tela de Teflon en máquina engomadora textil Aplicación de calcomanías "HotStamping"
Máquinas fusionadoras y de serigrafia

Otros usos
En la industria se emplea en elementos articulados, ya que su capacidad antifricción permite eliminar el uso de lubricantes como el Krytox.
En medicina, aprovechando que no reacciona con sustancias o tejidos y es flexible y antiadherente se utiliza para prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos, en incluso operaciones estéticas (body piercing).
En electrónica, como revestimiento de cables o dieléctrico de condensadores por su gran capacidad aislante y resistencia a la temperatura. Los capacitores o condensadores con dieléctrico de teflón se utilizan en equipos amplificadores
de sonido de alta calidad.
En pinturas y barnices.
En estructuras y elementos sometidos a ambientes corrosivos.
Nombres Comerciales
SEALON – SEPCO - GORE-TEX
No hay comentarios:
Publicar un comentario